¿Por qué algunos inmuebles se estancan en los portales?

“Mi propiedad está publicada hace meses y nadie llama…” Si esta frase te suena familiar, no estás solo. Muchos propietarios se enfrentan a esta misma frustración: publican su inmueble en varios portales inmobiliarios, esperan semanas o incluso meses, y no reciben ni una sola consulta seria. ¿Qué está pasando? ¿Por qué parece que tu propiedad es invisible? En este artículo te explico las causas más comunes de un inmueble estancado y qué podés hacer para revertir la situación.

El problema de la sobreoferta y la falta de diferenciación

Hoy en día, los portales inmobiliarios están saturados de publicaciones. En zonas con mucha oferta, un departamento más, puede perderse fácilmente entre cientos de opciones. Si tu propiedad no tiene algo que la destaque —ya sea una foto llamativa, un precio competitivo o una descripción bien pensada— simplemente pasa desapercibida.

Un ejemplo claro: si buscás un 3 ambientes en San Isidro, podés encontrar más de 200 opciones activas. ¿Por qué alguien debería elegir mirar el tuyo primero? Ahí está la clave: diferenciarse o morir en el intento.

Precio incorrecto: el factor número uno

Sin vueltas: el precio es la causa más frecuente de un inmueble estancado. Cuando una propiedad se publica por encima del valor real de mercado, lo que genera es indiferencia. No rechazo, directamente no interés. La gente ni siquiera hace clic.

Pongamos un ejemplo: si tu departamento vale realmente 110.000 dólares, pero lo publicás a 150.000 “por las dudas”, probablemente no aparezca en las búsquedas filtradas por precio, y el algoritmo del portal lo va a castigar. Al final, ni lo ven.

Fotos, descripción y primera impresión

La primera impresión también cuenta, y mucho. Una foto oscura, torcida o con ambientes desordenados espanta. Lo mismo con descripciones genéricas como “hermoso departamento, imperdible oportunidad”.

Pensalo así: estás en una vidriera con miles de productos. ¿Cuál mirás primero? El que entra por los ojos y te genera curiosidad. Las imágenes profesionales y una descripción que transmita valor real (no adjetivos vacíos) hacen una gran diferencia.

Exclusividad vs. publicación en muchas inmobiliarias

Muchos propietarios piensan que publicar su propiedad con varias inmobiliarias al mismo tiempo les da más chances. En la práctica, pasa lo contrario. Aparece duplicada en los portales inmobiliarios, con diferentes precios, descripciones y fotos, lo que genera desconfianza en los compradores.

Además, ninguna inmobiliaria se compromete de lleno cuando sabe que compite con otras. En cambio, un acuerdo de exclusividad bien trabajado permite armar una estrategia seria de venta, con fotos profesionales, plan de difusión y seguimiento personalizado.

Acciones concretas para salir del estancamiento

Si tu propiedad ya está publicada y no pasa nada, no sigas esperando que cambie solo. Estas son algunas acciones que pueden ayudarte a reactivarla:

  1. Revisá el precio con datos reales del mercado (no con lo que “te dijeron” o viste en otras publicaciones).
  2. Actualizá las fotos: si son caseras o antiguas, contratá un fotógrafo o al menos usá buena luz natural y mostrala ordenada.
  3. Redactá una nueva descripción, enfocada en lo que hace única a tu propiedad.
  4. Eliminá publicaciones duplicadas y concentrá tu estrategia en una sola inmobiliaria con experiencia.
  5. Pedí una tasación profesional, no solo para saber cuánto vale, sino para saber cómo se percibe tu propiedad en el mercado.

Conclusión

Un inmueble estancado no es sinónimo de una propiedad invendible. En la mayoría de los casos, con algunos ajustes en el precio, la presentación y la estrategia, se puede revertir la situación.

Si tu propiedad no genera visitas ni consultas, escribime y te ayudo a reactivarla. Vender una propiedad no debería ser una misión imposible. A veces, solo hace falta mirar desde otro ángulo y hacer los cambios necesarios. Estoy para ayudarte.

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Deja un comentario